 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
El
sistema hidrográfico del Parque Nacional Sangay está compuesto
por 11 subcuencas, 69 subcuencas primarias, 54 subcuencas secundarias
y 8 terciarias que pertenecen a cuatro grandes subsistemas fluviales
de los ríos Pastaza, Santiago, Cañar y Chimbo, representando
a 5.177,25 Km². Las cuencas del Pastaza y Santiago forman parte
del gran sistema hidrográfico Marañon y Amazonas.
|
|
Laguna
La Magdalena
Foto:
Darwin Rivadeneira
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La
mayor parte de los recursos hídricos del PNS son utilizados para
riego y generación hidroeléctrica; varios ríos
que nacen en el Parque alimentan parte de las centrales más importantes
del país: Agoyán y Paute.
Al
interior del Parque existe el área de El Placer, un punto de
agua hidrotermal, utilizado ocasionalmente como balneario. Es necesario
puntualizar que los recursos hídricos del PNS cumplen los estándares
de calidad de agua establecidos en las normativas ecuatorianas.
En
el área se han identificado como humedales a 327 lagunas que
dan una superficie de 31.527 Km², ciénegas y pantanos con
62.105 Km² y tuberas que abarcan 32,98 Km²; estos humedales
del parque contribuyen al mantenimiento de la estabilidad climática
y a la protección de zonas bajas contra las inundaciones.
.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Laguna
Patococha
Embalse
natural localizada aprox. a 3.140 mts. de altura, y a alrededor de 2
y media horas de caminata desde la población de Palitahua. Constituye
un sitio apto para la observación de aves como los gligles, pues
constituye un paso obligatorio para ascender al volcán Tungurahua.
Laguna
Oriente
Formación
natural localizada en el área de amortiguamiento del Parque que
ofrece la oportunidad de observar ciertas especies de aves típicas
del páramo y permite la pesca de trucha. Puede ser observada
desde el sendero que conduce al volcán Tungurahua por el sector
de Palitahua y se encuentra en buen estado de conservación.
Laguna
Yahuarcocha o Redonda
Formación
natural conocida también como Laguna Redonda por su forma; permite
la observación de aves, en especial colonias de gligles y puede
ser observada desde el sendero hacia el volcán Tungurahua por
el sector de Palitahua.
Laguna
de Minsas
Embalse
de formación natural localizada en los límites de Parque,
al sur-este del volcán Tungurahua, y es alimentada con las aguas
del Río Ulba. Ofrece oportunidades para la observación
de aves y mamíferos como venados y lobos. Este sitio puede ser
visitado durante el recorrido hacia el volcán Tungurahua y el
retorno por el sector de Runtún y Ulba para llegar a la ciudad
de Baños.
Río
Puela
Río
localizado en el sector de Tungurahua, cuenta con un caudal de agua
permanente, aspecto que permite la observación de la fauna, especialmente
aves, desde el sendero hacia el Tungurahua por el sector de Palitahua.
Durante su travesía atraviesa diferentes pisos altitudinales
convirtiéndose en un atractivo panorámico para el visitante.
|
|
|
|
|
|
|

Laguna
Negra
Formación
lacustre relativamente pequeña, de forma redonda, y aguas semi-oscuras,
localizada en la planicie a los pies del cerro Condorazo en el sector
del Altar, a una altura aprox. de 4.000 m.s.n.m.
Laguna
Joyonuda
Laguna
grande de aguas claras y limpias. Está rodeada de un excelente
paisaje escénico en una planicie localizada a aprox. 3.800 mts.
de altura. Es posible la observación casi frecuente de venados
y aves de páramo.
Laguna
Estrellada
Laguna
menos grande que la Joyonuda. Contiene aguas clara y está rodeada
de paja alta. Se encuentra a una altura aprox. de 3.900 m.s.n.m., muy
cerca de la Puerta de Tambillo.
Laguna
Mandur
Laguna
de formación natural relativamente pequeña, localizada
a los pies del volcán Altar por el sur.
Laguna
Azul
Laguna
relativamente grande localizada junto al volcán con aguas cristalinas
en donde se refleja la figura de una parte del Altar, cuya altura es
similar a la del resto de lagunas del sector.
Laguna
Pintada
La
más grande del sector, cuyas aguas se vierten en el río
Collanes Chico para descender al sector oriental.
Laguna
Amarilla
Laguna
de formación natural, ubicada en uno de los cráteres del
volcán Altar desde donde los andinistas pueden escuchar y observar
la caída de los glaciares. Está ubicada a una altura de
3.900 mts. Sus aguas de color amarillo contaminan el Río Blanco,
pues ésta laguna constituye su nacimiento.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Laguna
Negra Condorazo
Foto:
Darwin Rivadeneira
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Laguna
Amarilla
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Río
Volcán
Nace del volcán Sangay, sus aguas son transparentes y con bastante
oxigenación dando lugar a la existencia de variedad de peces.
Ríos
Yanayacu, Culebrillas y Timarán
Constituyen
ríos que siguen un curso culebrero, razón por la cual
son atravesados varias veces por las personas que se dirigen hacia el
volcán Sangay. Se caracterizan por poseer aguas transparentes
y bien oxigenadas dando lugar a la existencia de la trucha.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Río
Volcán
Foto:
Darwin Rivadeneira
|
|
|

Laguna
Negra
Formación
natural localizada a 3.800 mts. de altura justamente en el cruce de
cordillera. Ofrece paisajes muy cambiantes debido a las rápidas
variaciones de condiciones climáticas. Existe una vía
carrozable empedrada de verano en malas condiciones hasta el sitio.
Toma aproximadamente tres horas de caminata desde la población
de Alao.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Laguna
Negra
Foto:
Darwin Rivadeneira
|
|
|

.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Laguna
de Atillo o Colay
.
Laguna
de Atillo
. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La
laguna ofrece oportunidades para la recreación mediante la navegación
y posible caminata en su pequeño islote. Según cuenta
la leyenda, las aves (gligles) se suicidan por el mes de mayo al sobrevolarla
debido a que el islote constituye un volcán sumergido que emana
gases carbónicos. La inhalación de estos gases por parte
de las aves produce su muerte. El panorama del lugar es agradable y
variable de acuerdo a las condiciones climáticas del lugar. La
laguna está localizada a aproximadamente 80 Km. de la ciudad
de Riobamba junto a la vía en apertura Guamote-Macas.
|
|
|
Laguna
de Atillo y Magdalena
Foto:
Darwin Rivadeneira
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Laguna
La Magdalena
Laguna
localizada junto a la laguna Colay que ofrece un interesante y atractivo
paisaje andino. Las condiciones climáticas variables cambian
frecuentemente la posibilidad de observar sus aguas de color oscuro.
La laguna está aproximadamente a 3.400 mts. de altura.
Laguna
Negra
Localizada
a unos 3.400 mts. de altura. Su atractivo particular constituye la llegada
anual de aves migratorias para suicidarse. Cuentan los pobladores locales
que en esta laguna se encuentran los tesoros de Atahualpa, arrojados
allí para esconderlos de los españoles. Esta laguna está
a aprox. medio kilómetro de la Laguna Colay.
|
|
|
Laguna
La Magdalena
Foto:
Darwin Rivadeneira
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Laguna
Magtayán
Laguna
de formación natural localizada en medio del paisaje de páramo
del sector. Ofrece altas oportunidades para la observación de
aves como gligles y para la práctica de pesca de supervivencia
por la existencia de la trucha. Está localizada a unos 34 km.
desde la vía Panamericana siguiendo una vía carrozable
de segundo orden por dos horas.
Laguna
Cubillín
Laguna
natural de menor envergadura que la Laguna Magtayán, pero con
similares oportunidades de observación de aves y pesca de subsistencia
por la presencia de trucha. Está localizada junto a la Laguna
de Magtayán y tiene la característica, de acuerdo a versiones
de los pobladores, de que las aves llegan a ella a suicidarse.
|
|
|
|
|
|
|

Río
Llushin Chico y Grande
Ríos
de montaña caracterizados por la transparencia de sus aguas y
el alto grado de oxigenación, lo que da lugar a la existencia
de una alta variedad de peces como el boca chico. Cuenta con relativamente
buen estado de conservación, aspecto que se atribuye a la presencia
de vegetación en sus riberas.
Río
Pastaza
Río
caudaloso atravesado frecuentemente por sistemas de cables llamados
"tarabitas" y/o embarcaciones con plataformas llamadas "gabarras"
. Constituye uno de los ríos más grandes del Oriente ecuatoriano.
Su presencia realza la belleza de los paisajes localizados a lo largo
de su recorrido por el sector.
.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Río
Llushin Grande
Foto:
Darwin Rivadeneira
|
|
|
Río
Palora |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Río
Palora
Foto:
Darwin Rivadeneira |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Río
de montaña con flujos de agua permanentes a lo largo del año.
Llama la atención la buena calidad de aguas y la exuberante vegetación
que lo rodea. Alimenta los fértiles valles de la cordillera oriental
hasta adentrarse en la selva y a lo largo de su recorrido recorrer hasta
juntarse con el rio Pastaza.
Es
un río de gran importancia en el Oriente Ecuatoriano, así
como uno de gran belleza en lo particular por la gran cantidad de vida
silvestre que habita en sus alrededores.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Río
Pastaza
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Lagunas
de Sardinayacu
Sistema
lacustre natural de cinco lagunas grandes cuyo acceso es relativamente
difícil. Sus aguas albergan especies de peces como la sardina
y de allí su nombre. La vegetación exuberante que las
rodea, da un toque especial al atractivo.
Este
sector es de acceso difícil, pero la belleza de las lagunas y
del paisaje circundante hacen que la travesía resulte valedera.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Laguna
de Sardinayacu
Foto:
Darwin Rivadeneira |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Laguna
de Sardinayacu
Foto:
Darwin Rivadeneira
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Río
Abanico
Río
de aguas transparentes bastante oxigenadas.
Río
Upano
Un
importante río del sector oriental del país. El río
nace en la Laguna Negra en el sector de Atillo y en su trayecto recibe
aguas de diferentes ríos en forma de caídas de agua, las
cuales son denominadas las "cascadas del Upano".

|
|
|
|
|
|
|
|
|
Río
Upano
Foto:
Darwin Rivadeneira
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Referencias
tomadas del Plan de Manejo Estratégico del Parque Nacional Sangay.
1999
Guía de Parques Nacionales y Reservas del Ecuador. Proyecto INEFAN-GEF.
Quito; 1998
|
©2002
Parque Nacional Sangay
Texto
: Darwin Rivadeneira
Diseño
: RClinch
|